como reformar una casa con poco dinero
Reformas

Cómo reformar una casa vieja con poco dinero

Si tienes una casa antigua y te gustaría renovarla, pero no dispones de un gran presupuesto, no te preocupes, es posible reformar una casa vieja con poco dinero. Solo necesitas tener paciencia, tiempo y seguir algunos consejos útiles para conseguirlo. En este artículo, te daremos algunos consejos que te ayudarán a reformar tu vivienda antigua y darle un toque moderno, sin gastar una fortuna. ¡Toma nota! Consejos para reformar una casa antigua Antes de comenzar la reforma, debes hacer un plan detallado de todo lo que necesitas hacer y cómo lo harás. Esto te ayudará a evitar errores y ahorrar dinero. Además, también podrás identificar aquellos aspectos que son realmente importantes y que debes priorizar. Una vez que tengas el plan de reforma, es importante que hagas un presupuesto detallado. De esta forma, podrás saber cuánto dinero necesitas y si tienes suficientes recursos para llevar a cabo el proyecto. Si tienes un presupuesto limitado, deberás ser creativo y buscar alternativas más económicas para algunos elementos. Si tienes habilidades manuales, puedes hacer tú mismo algunas tareas de la reforma, como pintar, cambiar enchufes o instalar algunos accesorios. Esto te ayudará a ahorrar dinero en mano de obra. Si tienes algunos materiales de la antigua casa en buen estado, puedes reutilizarlos en la reforma. Por ejemplo, puedes utilizar puertas viejas para hacer muebles o aprovechar algunos elementos para decorar. A la hora de comprar materiales, busca opciones más económicas. Por ejemplo, puedes buscar ofertas en tiendas de segunda mano, en tiendas de descuento o en outlets. También puedes buscar alternativas más económicas en línea. Si quieres darle un toque moderno a la casa, aprovecha la luz natural. Abre las ventanas, pinta las paredes de colores claros y utiliza cortinas ligeras para permitir que la luz entre en la casa. Esto te ayudará a crear un ambiente más cálido y acogedor. No es necesario hacer grandes reformas para darle un toque moderno a una casa antigua. Puedes hacer pequeñas mejoras, como cambiar los pomos de las puertas, instalar lámparas nuevas o cambiar los grifos. Estas pequeñas mejoras pueden marcar una gran diferencia en el aspecto de la casa. Rehabilitar una casa vieja por poco dinero es posible. Solo tenemos que identificar cuáles son los cambios urgentes para poder vivir en ella de forma segura. El resto de aspectos ya vendrán con el tiempo. A fin de cumplir con este objetivo, lo más recomendable es dejarse asesorar por profesionales. Empresas de reforma de viviendas que disponen de todo lo necesario para comprobar su estado y cumplir con tus objetivos.

que es la zonificacion de vivienda
Reformas

¿Qué es la zonificación de una vivienda?

A la hora de realizar la reforma de una vivienda, es muy común contratar los servicios de una empresa. Depende de cómo sea la distribución actual de nuestro hogar, es probable que el/la decorador/a nos proponga una nueva disposición de nuestros espacios y muebles. Diseñar las distribuciones de una vivienda se llama zonificar y hoy explicaremos qué es y para qué sirve ya que aunque no lo creas, es muy importante. Como su nombre indica, la zonificación de una vivienda es dividir el domicilio en zonas. Estas áreas componen las estancias básicas de un hogar: el salón, el comedor, la cocina, el/los baño/s y las habitaciones. El diseño variará según la superficie, orientación, luminosidad y la normativa existente. ¿Para qué sirve la zonificación? De primeras no somos conscientes de la relevancia de este trabajo pero es importante conocer quién vivirá en el hogar para tener en cuenta las necesidades de cada persona que reside en él, ya que, por ejemplo, es probable que las personas que vivan en la vivienda estén pensando en ampliar la familia. Asimismo, también se puede aprovechar la redistribución de los espacios para unificar los espacios similares y separar los que estén destinados a realizar diferentes actividades. La misión de la zonificación es dar sentido a lo que se construya, ya sea la distribución de una vivienda como la edificación de un inmueble, y así, lograr las mejoras funcionales que buscábamos con la reforma del hogar. Si quieres distribuir de la mejor manera posible tu hogar, no dudes en contar con BDBN. Llevamos más de cuatro décadas efectuando reformas de viviendas, oficinas o locales comerciales y siempre hemos logrado la satisfacción del cliente. ¡Solicítanos un presupuesto sin compromiso!

distribucion cocina estrecha
Reformas

Cómo distribuir una casa estrecha y alargada

Las viviendas estrechas entre medianeras son muy habituales en los cascos antiguos de las ciudades y en inmuebles con muchos años. Suelen ser edificios de varias plantas que con el paso de los años se han convertido en diferentes pisos o simplemente en un domicilio con varias alturas para alojar a familias. A la hora de realizar una reforma integral en este tipo de viviendas, es muy importante saber cómo amueblar cada estancia a fin de aprovechar el máximo de luz natural y sea lo más cómoda posible. Por eso, una correcta distribución en una casa estrecha y alargada resultará fundamental para disfrutar de ella al máximo. Generalmente en lugares con esta distribución, siempre que sea posible, se deben ir amueblando primero las áreas comunes (salón), después estancias con una función determinada (cocina, baño) y por último las de carácter privado (habitaciones). Diseñar la distribución una reforma de vivienda alargada es una de las tareas más difíciles del proceso, ya que todos los elementos deben guardar una estética similar. Distribución de casas estrechas y alargadas Siguiendo la distribución sugerida anteriormente, comenzaríamos por la sala que ejercerá como parte central del hogar. Este espacio debe ser de fácil transición, dado que es el acceso al resto de estancias. Cabe destacar que la luz natural debe ser la protagonista de este espacio, puesto que se utilizará para el uso y disfrute de todos los miembros de la familia. Tras esta parte llega el momento de las estancias funcionales, como la cocina y el baño. Es recomendable que ambas áreas estén lo más cerca posible, ya que son parte del núcleo húmedo de la vivienda donde se instalan tuberías. La cocina, por su carácter práctico y social, define en gran medida cómo se va a distribuir la casa. Al igual que en el salón, la luz natural debe primar y muchos propietarios apuestan por abrir esta estancia a la sala para dotarla de mayor amplitud y dar más sensación de espacio. Por último, quedan los dormitorios que normalmente se ubican al final de la vivienda. Es un lugar al que se tiene que acceder cómodamente desde el pasillo, pero a su vez debe otorgar la privacidad adecuada ya que es la zona de descanso por excelencia. A diferencia de otro tipo de distribuciones, en las casas alargadas y estrechas el pasillo adquiere mucho protagonismo. Es el espacio que da continuidad entre las diferentes áreas del domicilio y debe tener la amplitud y la personalidad necesaria para el paso cómodo de las personas. Tener una casa de estas características puede ser muy cómoda para algunas personas, siempre teniendo en cuenta que la distribución de los espacios sean los correctos para poder disfrutar de las áreas de la vivienda. Un lugar moderno siguiendo las pautas de un profesional con experiencia y que dé el uso correcto a todas las superficies del domicilio. Si estás buscando una empresa de reforma de vivienda para darle a tu hogar un aspecto nuevo y funcional, en BDBN tenemos experiencia en este tipo de proyectos. ¡Pídenos asesoramiento! Estaremos encantados de ayudarte y conseguir esa casa que cumpla tus propósitos.

tendencias reformas vivienda 2023
Reformas

Tendencias en reformas de viviendas 2023

Este año 2022 va llegando a su fin y seguro que muchos ya habéis fijado unos propósitos para 2023. Entre los planes para el nuevo año suelen incluirse las reformas del hogar, darle un lavado de cara, reformar la cocina, el baño o crear nuevos espacios. Si eres de los que le está dando una vuelta a esta idea, te presentamos las tendencias en reformas de viviendas que serán top en 2023. Profesionales del sector y decoradores coinciden en que para el año que viene la uniformidad será el concepto predominante. A pesar de que cada espacio tenga su función (las habitaciones para descansar, el salón para jugar, la cocina como área de trabajo…) todos deben respetar una esencia homogénea. A su vez las estancias abiertas adquieren protagonismo. Espacios diáfanos que invitan a hacer cosas en familia, como son las cocinas abiertas, las puertas correderas… resaltan la sensación de continuidad y dan amplitud a los espacios. Dentro de los diferentes espacios, la cocina es uno de los grandes protagonistas. Todo hace indicar que para el 2023 será una de las reformas más demandadas dada la importancia que ha adquirido esta estancia en los últimos años. Siguiendo los estándares de zonas abiertas, desde BDBN Reformas recomendamos integrar la cocina en el salón o en el comedor. Si esta idea no te convence por el tema de olores, también puedes poner por los cerramientos de cristal y cerrarlos a la hora de cocinar. El cristal permite dejar paso a la luz y no crear una sensación de cocina cerrada, pero sin dejar pasar los olores al resto de la vivienda. Si tienes una cocina pequeña, es aconsejable utilizar muebles de cocina con gran capacidad de almacenamiento, para poder guardar todos los utensilios y que no queden a la vista. Si los espacios abiertos son unas de las tendencias en la reforma de vivienda, las puertas desempeñan un papel fundamental. Para conseguir que tu domicilio siga la nueva tendencia en decoración, instala puertas correderas. Además, este tipo dispone de otras ventajas como aumentar la funcionalidad y el espacio útil de la vivienda. No habrá huecos inutilizados; puedes utilizarlas en habitaciones, salón, cocina etc. Asimismo, si en un momento dado quieres intimidad, solo tienes que cerrarlas. En cuanto al interior de nuestra vivienda la luminosidad y los ambientes poco cargados son lo último en diseño de interiores. El papel pintado y la pintura siguen siendo los reyes para decorar las paredes, mientras que la decoración en el techo toma especial relevancia en las habitaciones de los más pequeños. Por último, la eficiencia energética está a la orden del día. Prevalecerán las viviendas sostenibles con mejor aislamiento para consumir menos electricidad y gas, a la vez que crean ambientes naturales y luminosos. Así que, ahora que sabes cuáles serán las tendencias para el año que viene, solo te queda confiar en una empresa de reforma de viviendas. Ya sea para un gran proyecto o para uno de menor embergadura, lo que debes tener claro es una idea de lo que quieres hacer y qué espacios necesitan un aspecto nuevo y más funcional.

como empezar una reforma
Reformas

¿Por dónde empezar a reformar una vivienda?

Planificar una reforma de vivienda, y más si es integral, no es una labor sencilla; demasiados aspectos a tener en cuenta como para que todo salga bien. Por eso es imprescindible contratar los servicios de una empresa de reformas, nos ayudará a abordar los trabajos de manera coordinada y, sobre todo, nos facilitará mucho el trabajo a la hora de decidir por dónde empezar una reforma de vivienda. ¿Cuál es el orden para reformar vivienda? Si nuestra vivienda ya tiene unos años y no ha sufrido ninguna modificación, seguramente la instalación eléctrica y de fontanería estarán anticuadas. Aprovecha para rehabilitarlas siguiendo lo dictado por la normativa. Ten en cuenta que muchos de los accidentes domésticos se deben a problemas con la electricidad. Este también sería un buen momento para plantearnos si queremos una nueva distribución de nuestra vivienda y/o queremos aprovechar para reforzar muros de carga, si fuera necesario. El siguiente paso sería realizar los trabajos referentes a las reformas de cocina o baño. A pesar de que son dos estancias independientes, tienen algunas cosas en común, como pueden ser las tuberías, por lo que se recomienda comenzarlas a la vez o una detrás de otra. Una vez terminados la cocina y el baño, llega la hora de cambiar el suelo. Teniendo en cuenta que el siguiente paso a este sería colocar los muebles, las puertas y ventanas, se recomienda que la colocación del suelo se haga todo de una. En esta fase también entran los azulejos y los rodapiés. Los cerramientos son un aspecto que se deja prácticamente para el final. Si queremos instalar ventanas de PVC o de aluminio con rotura de puente térmico, este es el momento. Por su parte también es buen momento para colocar las puertas, ya que cabe la posibilidad de tener que ajustar su largura tras reformar el suelo. Ya tenemos prácticamente la reforma de vivienda hecha, así que solo queda pintar, poner el papel pintado y amueblarla. Una vez finalizado todo ello, ya tendríamos nuestra vivienda ideal que cubre nuestras necesidades. Ahora solo queda disfrutar de ella. Como has podido observar, este tipo de labor no es un trabajo sencillo. BDBN es una empresa de reformas con más de cuatro décadas de trayectoria profesional en el sector, por lo que nos hemos enfrentado a proyectos de muy diversa índole. Si quieres saber más sobre nuestra forma de trabajar, contacta con nosotros ya sea por teléfono o a través del formulario de contacto.

cronograma reforma vivienda
Reformas

Cronograma para la reforma de una vivienda: qué es y para qué sirve

Cuando nos enfrentamos a una reforma de vivienda son muchos los aspectos que hay que abordar, por lo que es necesario planificarlo con antelación y, sobre todo, precisión: coordinación de gremios, orden de las tareas a realizar, fecha de fin de obra, etc. A fin de evitar la superposición de trabajo y poder cumplir con lo establecido, las compañías de este sector suelen efectuar un cronograma de la reforma de la vivienda. ¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Cómo hacerlo? Os lo explicamos a continuación. La complejidad de una reforma obliga a intervenir a muchos agentes, por lo que todo tiene que estar coordinado a fin de cumplir con las exigencias del cliente. Las empresas suelen configurar este tipo de calendario para poder avanzar en las obras con la seguridad de que los plazos se cumplirán según lo previsto. ¿Qué es un cronograma de reforma de vivienda? Podemos definir un cronograma de reforma como una herramienta de planificación y coordinación de obra indispensable en cada proyecto. Es un calendario donde se planifican cada actividad, el tiempo y los costes. Por lo tanto se divide por elementos de ejecución, por oficios etc., siendo lo habitual tener un calendario general y luego otro dividido por semanas. ¿Para qué sirve este tipo de cronograma? Este es un instrumento fundamental para cualquier empresa de reforma de viviendas. A un coordinador de obra le sirve para saber la velocidad, la productividad y el ritmo de cualquier obra y además, es fácil de implantar. Y aunque todos sabemos que es muy difícil que en una obra se cumplan los plazos marcados, nos vale para garantizar nuevas fechas y especificar los motivos del retraso. Una herramienta muy útil que agiliza los diferentes trabajos y que ayuda al cliente a conocer de primera mano el estado de los mismos. ¿Cómo hacer un cronograma para la reforma de una vivienda? A la hora de realizar un cronograma, la manera más sencilla de hacerlo y en la que muchas empresas de reformas se basan es el Diagrama de Gantt. Esta herramienta es una sencilla tabla donde en las filas se apuntan las tareas a efectuar y en las columnas el tiempo dedicado a las mismas. Una vez esté todo bien ordenado y establecido, el profesional podrá analizar las labores a ejecutar, los posibles retrasos y sus causas. Además también está pensado para hacer los reajustes de manera rápida y sencilla. En resumen, tener una buena planificación de una reforma, ya sea de vivienda o local comercial, resulta primordial. El cronograma es un instrumento útil y sencillo de elaborar que ayuda a los supervisores de obra a tenerla bajo control y establecer un periodo de ejecución acorde con su magnitud. No hace falta recordar que la mala experiencia de un cliente puede resultar muy problemática y dañina para nuestros intereses, por lo que establecer un calendario, así como dar una respuesta útil, ayudará al cliente a entender la situación y comprenderla.

horario obras en casa
Reformas

¿En qué horario se pueden hacer obras en casa?

Seguro que alguna vez nos ha despertado el ruido de un martillo o el de un taladro porque alguno de nuestros vecinos está haciendo reformas en su vivienda. En estos casos también nos preguntamos si habrá algún horario para hacer obras en casa, y la respuesta es sí; está regulado por una legislación a nivel nacional y por los ayuntamientos a nivel local. Las obras o las reformas en una vivienda son algo inevitable. Ya sea porque hemos comprado una casa y queremos ponerla a nuestro gusto o porque es vieja y queremos dotarla de mayor funcionalidad, tarde o temprano deberemos hacer frente a este hecho. Más allá de coordinar los diferentes trabajos, habrá que estar muy atento a la hora de la realización de los mismos y del día de la semana en el que prevemos trabajar en las obras. Una empresa de reformas conoce perfectamente este tipo de aspectos, pero si somos nosotros los que vamos a hacer frente a esta situación, es aconsejable saber cuándo y en qué horarios podemos realizarla, de lo contrario, podríamos enfrentarnos a una sanción administrativa. La normativa a la que hacemos referencia es la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) y las ordenanzas establecidas por cada consistorio. Es decir, la Ley de Propiedad Horizontal especifica algunos puntos genéricos, pero será cada ayuntamiento el encargado de fijar un horario. Por lo que si vas a empezar con la reparación o la reforma de tu hogar es aconsejable que te informes ante de comenzar. En el artículo 1 de la (LPH) se establece que “El propietario de cada piso o local podrá modificar los elementos arquitectónicos, instalaciones o servicios de aquel cuando no menoscabe o altere la seguridad del edificio, su estructura general, su configuración o estado exteriores, o perjudique los derechos de otro propietario, debiendo dar cuenta de tales obras previamente a quien represente a la comunidad.” Horarios obras en casa Como hemos dicho unas líneas más arriba, dependiendo de la legislación municipal hay un determinado horario. Pero por norma general, el horario para hacer obras en casa es de lunes a viernes desde las 8:00h hasta las 21:00 horas. En el caso de emplear maquinaria, el horario se recorta una hora por lo que a las 20:00h, se debería dejar de usarla. ¿Se pueden hacer obras los domingos y festivos? Por su parte, los sábados, domingos y festivos este horario se reduce, pudiendo comenzar a las 9:30h y finalizando a las 21:00 horas. Sobre los baremos de ruido, en ningún caso podremos pasar los 35 decibelios en el horario diurno, y 30 en el nocturno. Por otro lado, en algunas comunidades de vecinos han acordado su propio horario por lo que es recomendable consultarlo previamente. De todas formas, las empresas de reformas de viviendas conocen perfectamente la legislación sin importar el lugar donde residas. Si las contratas, evitarás este proceso y sabrás que estás haciendo las cosas correctamente según aparece en la legislación.

que incluye una reforma integral
Reformas

¿Qué incluye una reforma integral?

A la hora de hacer un lavado de cara a una vivienda, en muchas ocasiones se mencionan los términos reforma parcial, integral o rehabilitación. Si alguna vez has tenido la curiosidad de qué engloba cada aspecto, en este artículo vamos a analizar qué incluye una reforma integral. Tanto si acabamos de comprar un inmueble como si vivimos en él, lo adecuaremos a nuestras necesidades y gustos. En la actualidad existen empresas de reformas de vivienda que se encargan de este tipo de trabajos. Si nos centramos en una obra integral, lo más habitual es confiar en profesionales, ya que es un proceso laborioso y complicado que genera mucho estrés en las personas que no se dedican a ello. ¿Qué es una reforma integral? Podemos definir una reforma integral como una renovación que afecta a todos los espacios de la vivienda. En este proyecto hay una inversión importante de tiempo y dinero para conseguir un espacio funcional y acorde a los estándares en decoración actuales. Se trata de una labor que engloba aspectos muy importantes con el único fin de lograr un domicilio personalizado. Si lo que queremos es centrarnos en pequeñas superficies, estaríamos hablando de obras parciales. ¿Qué entra en una reforma integral? Como hemos mencionado unas líneas más arriba, una reforma de vivienda implica modificar casi todos los elementos de la casa por lo que necesitaremos contratar diferentes gremios: albañiles, fontaneros, carpinteros, electricistas… un amplio equipo de técnicos que a su vez deben estar coordinados por una persona que sepa en todo momento los pasos a seguir. En cuanto a los trabajos de este tipo de obras, el primer paso es decidir si se va a cambiar la distribución de la casa; reformar la cocina, crear una nueva habitación, un vestidor, un despacho… las opciones son múltiples. Una vez decidida esta reestructura, no podemos olvidar la sustitución de la instalación eléctrica y de fontanería. Existe una legislación muy exigente sobre este aspecto, por lo que si hemos comprado una vivienda antigua probablemente haya que efectuar este tipo de trabajos desde el principio. Tras estos aspectos no podemos olvidar el aislamiento y la climatización. Es imprescindible disponer de un buen aislante que nos garantice una temperatura ideal en inverno y verano, sobre todo en materia de eficiencia energética. Por eso, apostar por ventanas de PVC o de aluminio con rotura de puente térmico abaratará nuestra factura de la luz. Por último quedan otra serie de trabajos que no serían posibles sin los anteriores. Pinturas, mobiliario, solicitud de licencia de obras etc. Un montón de tareas que sin una empresa de reformas resulta muy difícil de ejecutar, sobre todo si no estamos familiarizados con estos procesos. Diferencia entre reforma y rehabilitación de vivienda Otro aspecto importante es saber diferenciar entre reformar y rehabilitar una vivienda. Muchos clientes se confunden a la hora de definir ambos términos. Una reforma supone la modificación de los elementos de la vivienda ya estén viejos o actualizados, con el fin de adaptar las estancias a nuestros gustos y necesidades. Por su parte una rehabilitación de vivienda sirve para acondicionar aquellas partes estructurales que puedan suponer un peligro para los convivientes, ya que se pueden percibir como inseguras por haber pasado mucho tiempo deshabitadas. Sea como fuere, tanto si queremos efectuar una reforma integral o parcial, la opción más conveniente es apostar por profesionales. Ellos saben perfectamente cómo hacer frente a cualquier proyecto además de coordinar los diferentes gremios.

reformar mi casa yo mismo
Reformas

¿Puedo reformar mi casa yo mismo?

A la hora de comprar una vivienda de segunda mano o cuando nos entregan las llaves de una nueva, siempre nos planteamos la opción de hacer cambios que se adapten a nuestros gustos. El problema reside en que tenemos que invertir una determinada cantidad de dinero y uno siempre se plantea si puede hacer la reforma de la vivienda por sí mismo. La respuesta es que sí, pero lo más aconsejable es que no lo hagas y apuestes por una empresa de reformas. A pesar de que seamos unos manitas, a la hora de la verdad aparecen dificultades que complican nuestros objetivos. Además, nuestro desconocimiento sobre este ámbito nos induce a cometer errores que pueden acabar siendo accidentes domésticos. Cabe mencionar que si la reforma de vivienda que queremos realizar es parcial (pintar habitaciones, cambiar el suelo…), la podremos sacar adelante nosotros mismos sin complicaciones. Eso sí, como detectemos la presencia de humedades u otro tipo de contratiempo, tendremos que contar con profesional que nos ayuden a solventar la situación. ¿Por qué es mala idea reformar una vivienda uno mismo? Antes de realizar la rehabilitación de nuestra vivienda, lo primero que tenemos que hacer es pensarlo bien. En la mayoría de los casos es mejor contratar a una empresa de reformas, ya que, al tratarse de profesionales, nos ahorraremos muchos problemas durante el proceso. La falta de conocimiento y experiencia hace que surjan imprevistos. Por mucho que consultemos en internet, disponemos de conocimientos limitados, mientras que una empresa especializada en reformas trabaja con profesionales cualificados. Seguramente nuestra jornada laboral ocupe gran parte de nuestro día a día, por lo que el único momento que podremos dedicar a avanzar con la reforma de nuestro hogar sea durante el fin de. Si contratamos una empresa para la rehabilitación, estableceremos un periodo de ejecución para fijar unos plazos. Una de las razones por las que decidimos emprender este proyecto por nosotros mismos es porque creemos que va a salir más económico. Nada más lejos de la realidad. La falta de conocimiento hará que el presupuesto se dispare con cada inconveniente que aparezca; es cierto que la mano de obra no nos costará dinero, pero ese ahorro económico se verá compensado con la aparición de otras incidencias. Por último, nuestro desconocimiento aumentará las probabilidades de sufrir un accidente durante su ejecución. La instalación eléctrica, así como otro tipo de trabajos, requiere de unas precauciones que solo los profesionales conocen, por lo que es mejor no involucrarse en este tipo de trabajos. ¿Puedo contratar a una empresa si he empezado la reforma? Si has empezado con tu reforma, pero no sabes seguir o te has dado cuenta de que no estás capacitado para seguir con ella, siempre estarás a tiempo de contratar a una empresa de reformas. Ellos analizarán la situación y procederán a elaborar un plan de actuación para acabar la obra y solventar los posibles errores que hayas podido cometer. Recuerda que es mejor confiar en profesionales para ejecutar cualquier rehabilitación que hacerlo uno mismo.

importancia de un contrato de obra
Reformas

La importancia de un contrato de obra en una reforma

Seguro que en más de una ocasión has escuchado a un amigo, familiar o allegado que ha tenido problemas a la hora de realizar una reforma de vivienda. Ya sea porque no se cumplen los plazos establecidos, el presupuesto se eleva sin razón de peso, etc. Son muchos los incidentes que pueden ocurrir, por eso, hoy queremos hacer hincapié en la importancia del contrato de obra en una rehabilitación de vivienda. La falta de un acuerdo firmado puede suponer un problema a la hora de reclamar la no realización de un trabajo o el no cumplimiento de lo pactado. Como empresa de reformas con una amplia experiencia en este sector, la existencia de este pacto es uno de los pasos principales para evitar encontronazos durante la realización de las obras y tras la finalización de las mismas. Con un compromiso firmado, ambas partes tendrán un elemento de apoyo tanto para reclamar como para decir que el proyecto está terminado según se reflejaba en él. Un convenio en una reforma de vivienda es una garantía de seguridad para todos, ya que aparecen los derechos y obligaciones de cada parte. Pero ¿qué es lo que debe figurar en este tipo de contrato?   Requisitos de un contrato de reforma de vivienda   Como en cualquier compromiso de colaboración, lo primero que debe aparecer es la identificación de ambas partes: nombre, DNI y domicilio a efectos de notificación. Una vez aparecido estos datos ya nos centramos en el quid de la cuestión, lo que afecta verdaderamente a la reforma de vivienda. Lo indispensable que tiene que aparecer son los plazos aproximados en los que se realizarán las distintas fases de la obra: fecha de inicio y plazo de ejecución de las mismas. En esta situación también es aconsejable que se indique la posibilidad de establecer penalizaciones por retraso. Tras estos datos, deberá aparecer una definición precisa de los trabajos a realizar. Recomendamos asegurarse de que aparecen todas las tareas y que son claras y están bien explicadas antes de firmar el acuerdo. También es aconsejable que salgan la descripción de los materiales (características, calidades…) para evitar malentendidos. Otro aspecto indispensable es el coste total de la rehabilitación de la vivienda desglosado por partidas. A su vez, también debe incluir el calendario de pagos y la forma de ejecutarlos, si va a ser a plazos, etc. A groso modo estos son los puntos indispensables que tienen que aparecer reflejados en un modelo de contrato de reforma de vivienda. En otras situaciones también se suele incluir la obtención de los permisos de obra necesarios y quién se ha encargará de solicitarlos. De todas formas, una empresa de reformas seria y profesional te explicará todos los pormenores del acuerdo para evitar malos entendidos y lo que es peor de todo, que todos estos desacuerdos puedan acabar en un proceso judicial.

Scroll al inicio